REPORTE POSTPANDEMIA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Vientos de Agosto
10 Octubre 2023NORMA MORALES DÁVALOS, MARIEM PEGGY MARTÍNEZ, MARÍA ESTHER CABRAL MARÍA DEL ROCÍO ROBLEDO Y. (COORDINADORA) CDC. Asunción - Paraguay Escrito para el Informe de Educación Superior en Iberoamérica- 2022. Capítulo Paraguay. 31 d ejulio 2022
1 Introducción
La experiencia de la pandemia obligó a las instituciones de educación superior a cuestionar muchos de los supuestos sobre los que basaban su acción, y a incursionar en áreas que no formaban parte de su conducta habitual. Por ello, enfoca en esta oportunidad un reporte sobre la educación superior post pandemia en cada sistema nacional, incluyendo no sólo los aprendizajes hechos durante estos dos años, sino los proyectos e innovaciones que estaban en los planes antes de 2020.
Para la realización de este informe ha sido realizada la correspondiente revisión documental a la que se ha complementado con la aplicación de una encuesta de opinión cuyo diseño se basa en la Encuesta mundial de la IAU (International Association of Universities) sobre el impacto de la COVID 19 en la educación superior (Segunda edición) (Asociación Internacional de Universidades, AIU, 2022), la cual fue adaptada para el informe.
Los resultados tienen importancia para estimar el impacto de la pandemia en el sector de la educación superior para la promoción y para la toma de decisiones en el ámbito de la educación virtual. A un año de la pandemia, los resultados de esta encuesta ilustran el impacto a medio plazo y las estrategias adoptadas por las IES para responder a las restricciones impuestas debido a la pandemia y garantizar la continuidad de su misión.
La encuesta toma como ejes para plantear las preguntas: Gobernanza, Enseñanza y aprendizaje, Investigación, Compromiso con la comunidad/sociedad.
Las personas entrevistadas provienen de 9 universidades privadas sin ánimo de lucro y 1 con ánimo de lucro (Total: 45) que son las de mayor avance en educación virtual, y 4 universidades públicas (Total: 9:). La matrícula de estudiantes a tiempo completo (ETC) (de grado y de posgrado) en las instituciones varía entre 1.001 y 20.000 estudiantes, en las universidades públicas y de 1.000 a 5.000 en las universidades privadas.
1.1 GOBERNANZA
En cuanto a la gobernanza se plantea la gestión de la crisis en situación de pandemia, que impuso un incremento muy notable del uso de la tecnología en el ámbito universitario, por lo que fue necesaria la capacidad de trasladar rápidamente la actividad docente a formatos o modelos de educación a distancia y/o virtuales.
La gestión de la crisis del COVID-19 en las universidades estatales fue considerada difícil pero propicia para la formación en tecnología por los equipos docentes y estudiantes. Para las universidades privadas las respuestas a la situación emergente son coincidentes con las universidades nacionales en cuanto a la capacitación, a la generación de rápidas respuestas para generar adecuaciones y mantener el servicio mediante la tecnología.
En relación con la colaboración entre facultades para la gestión de la crisis, las universidades expresan que se dio una participación colaborativa entre facultades y departamentos. El sistema organizativo universitario por carreras, departamentos y direcciones con especificidades en la formación, en muchos casos dificulta el diálogo, los acuerdos y la comunicación para la toma de decisiones en las urgencias.
En este sentido, la pandemia provocó y exigió un giro en la gestión de la comunicación interna en las instituciones ante la necesidad de realizar cambios tanto en la modalidad de trabajo, como en los servicios. Los modos de comunicación habitual se vieron forzados a establecer una escucha activa sobre la realidad emergente y respuestas rápidas para los desafíos diarios. El acceso a la conectividad se hizo esencial, así como la disponibilidad de dispositivos a fin de apoyar a los diversos equipos institucionales, para adecuar los requerimientos administrativos del nuevo modo de hacer clases, para lo cual se conformaron los Equipos Técnicos interdisciplinarios que proveyeron datos, informaciones y asistieron a las autoridades para adecuar requerimientos académicos, administrativos, tecnológicos y de equipamiento. Sin embargo, las dificultades comunicacionales endémicas no se modificaron sustancialmente.
La situación planteada ha perturbado la aplicación del Plan Estratégico Institucional, llegando incluso a suspender su implementación en algún caso, así como los procesos de evaluación con fines de acreditación y la actualización de programas pendientes.
En cuanto a la matriculación, la pandemia ha tenido un importante impacto en el ingreso de estudiantes a las carreras, así como en su permanencia en las mismas. Sin embargo, esta situación ha favorecido la permanencia de estudiantes en los programas de posgrado y el acceso a personas con dificultades de asistencia regular por razones laborales o personales.
En relación con la deserción, los factores de mayor incidencia han sido el económico, las pérdidas familiares y el descreimiento estudiantil con la nueva manera de dar clases en el primer semestre de implementación de la modalidad virtual, con un porcentaje de deserción entre 5% y 8 %.
Los efectos de la pandemia sobre la economía han ocasionado su efecto sobre los ingresos institucionales. Esta situación llevó a establecer el arancel cero con la promulgación de la Ley Nº 6628/2020, que establece la Gratuidad de los Aranceles en Instituciones de Educación Superior (IES), con lo cual los postulantes y estudiantes que cumplan con los requisitos requeridos en las normas establecidas podrán acceder a la exoneración del pago de los aranceles educativo. Esta ley sigue vigente post pandemia, con un aporte de 7% de fondos asignados al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), que equivale 25,2 millones de dólares americanos por año, hasta 2023.
En las universidades privadas se registró una disminución en los ingresos, con retrasos en los pagos de matrículas o cuotas, en consecuencia, hubo ajustes en los gastos y refinanciación de las deudas estudiantiles, con créditos y becas. Asimismo, ha sido importante la inversión en tecnología, con apoyo a los docentes y a los estudiantes para la modalidad de educación virtual, que se ha mantenido en el periodo postpandemia. También ha sido visibilizada la baja cobertura y los consecuentes problemas de conectividad, en todas las instituciones educativas.
En cuanto a los recursos humanos, en las universidades privadas los ingresos del personal disminuyeron notablemente, sin embargo, no hubo cambios en la prestación de servicios administrativos y del personal académico, el cual incluso se llegó a incrementar para realizar tutorías y apoyo a otros docentes en el uso de la tecnología. Esta condición ha llevado a proveer apoyo institucional para salud mental y física para el personal administrativo y docente. Adicionalmente, se ha visto incrementada para contratación de especialistas en educación virtual.
No se registran cambios en términos de autonomía ni de gestión institucional en periodo de pandemia ni de postpandemia.
1.2 ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La estrategia de adaptar los modelos curriculares para implementar metodologías innovadoras y poco conocidas por el plantel docente universitario, hasta la pandemia, fue posible mediante el uso de herramientas tecnológicas digitales. Las acciones estuvieron fuertemente enfocadas en la apropiación tecnológica y el uso de las herramientas digitales para asegurar la continuidad del proceso educativo.
En las universidades nacionales consultadas aumentó el uso de sistema de gestión de aprendizaje (SGA) y el uso de recursos educativos abiertos (REA), además del uso de infraestructura de comunicación digital para comunicarse con los estudiantes. En cuanto a las universidades privadas con experiencia en formación en línea, la gestión del aprendizaje, el uso del sistema se mantuvo en el mismo nivel, se incrementó el uso de la enseñanza en línea en todas las carreras.
En las universidades nacionales aumentó la oferta de capacitación y formación sobre pedagogía de la enseñanza en línea y de capacidades y provisión de formación en el uso de tecnologías. En las privadas la oferta de capacitación y formación sobre pedagogía de la enseñanza en línea tuvo un aumento relativo, considerando que varias ya venían implementando educación virtual en su oferta académica.
Para las universidades el porcentaje de estudiantes que puede seguir la enseñanza aprendizaje a distancia varía sustancialmente y es poca la asistencia que se puede prestar a los estudiantes sin acceso. Algunas instituciones han realizado convenios con compañías privadas para la provisión de paquetes de datos y algunas privadas han disponibilizado dispositivos a los estudiantes y docentes que los necesitaban. En el caso de las públicas, se establecieron protocolos para facilitar el acceso al campus como grupo prioritario.
En cuanto a la implementación del plan de estudios, su impartición se ha visto modificada a partir de la pandemia mediante la incorporación de pedagogías activas, mayor flexibilidad e interdisciplina, con énfasis en las habilidades para el trabajo. Las carreras que requieren prácticas con presencia física sí se vieron afectadas, viéndose obligadas a reprogramarlas para el periodo de postpandemia. Esta situación ha afectado también las pasantías, tanto nacionales como internacionales.
En materia de evaluación, se reportan cambios sustanciales desde la modalidad virtual, lo que obligó a cambiar el enfoque tradicional y a implementar estrategias de seguimiento para mantener la confiabilidad de los resultados. En las instituciones consultadas, se ha venido realizando evaluación psicológica de los estudiantes, para apoyo durante la pandemia y el periodo posterior.
En materia de internacionalización, si bien la movilidad se ha visto disminuida, se han incrementado las colaboraciones académicas para el aprendizaje internacional y para la investigación. Se han valorado positivamente los intercambios virtuales y el aprendizaje colaborativo en línea, y se ha analizado la internacionalización de los planes de estudio en casa y la formación del personal académico y administrativo en competencias globales e interculturales. Asimismo, en educación transnacional se registran experiencias dispares debido principalmente a la restricción de la movilidad.
2 INVESTIGACIÓN
Las actividades de investigación, en general, se han mantenido en el mismo nivel, aunque con ciertos retrasos en la ejecución durante el periodo de pandemia, con el consecuente retraso en las publicaciones. En el enfoque se registra un incremento de investigaciones orientadas a la comunidad y a los temas globales. En materia de financiamiento, no se registran mayores cambios.
2.1 COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
En cuanto al compromiso comunitario se destaca que las universidades consultadas expresan que ha aumentado su compromiso comunitario/social, proveyendo apoyo en materia de producción de artículos de higiene, información, vacunatorios, contención psicológica, asistencia jurídica, donaciones a hospitales para insumos necesarios, apoyo en víveres y servicios de asistencia en temas relacionados al área de formación y con el mantenimiento ininterrumpido de los servicios académicos.
3 CONCLUSIONES
Las instituciones de educación superior se han visto forzadas a adoptar una serie de medidas, no solo para cambiar las clases presenciales hacia la virtualización de los servicios educativos y de investigación, sino en términos de diseño de sus procesos de aprendizaje, revisión de los planes de estudios, permanencia de estudiantes en las aulas, dificultades de equipamiento, virtualización de contenidos, acompañamiento de los estudiantes y docentes, entre otros.
Si bien no es posible afirmar que la adopción de estas metodologías podría arrojar resultados negativos, en términos de la calidad de los aprendizajes como de equidad, desafía a reconocer la importancia de la responsabilidad institucional en el mejoramiento de los aprendizajes, aspecto que requiere invertir en formación de los profesionales, revisar el currículum, ahondar en temas de virtualidad y garantizar servicios de calidad. Por tanto, requiere la decisión política de aunar fuerzas, optimizar recursos, resignificar saberes y formas de hacer, en función de propiciar las mejores condiciones para que los estudiantes accedan a los procesos de aprendizaje significativos. Es importante destacar que una de las causas de la deserción y la discontinuidad de los estudios ha sido el descreimiento en la efectividad de las clases virtuales de parte de los estudiantes.
La equidad de acceso es una de las dificultades sentidas por los estudiantes en cuanto a las oportunidades educativas por la vía digital, lo cual aumenta la brecha preexistente en materia de acceso a la información y al conocimiento, por tanto es preciso comprender y analizar esta brecha desde una perspectiva multidimensional, pues no se trata solo de una diferencia de acceso a equipamiento, sino también al conjunto de habilidades que se requieren para poder aprovechar de esta oportunidad que es desigual entre estudiantes y también, entre docentes.
Asimismo, los resultados muestran el impacto de la pandemia en las universidades encuestadas, el papel que ha tenido la digitalización en la transición de lo presencial a lo virtual, el esfuerzo puesto en la comprensión de la situación que ha sido caracterizada como difícil en la consulta realizada.
El desafío principal ha sido la necesidad de replantear las estrategias de enseñanza aprendizaje para la tecnología y digitalización. El profesorado y la comunidad educativa en su conjunto han sido actores fundamentales en la respuesta a la pandemia de COVID-19 y tuvieron que responder a una serie de demandas emergentes de diverso orden durante la crisis sanitaria. En este contexto se reconoce que en el total de universidades encuestadas solo el 20% de los docentes tenían conocimiento de la educación a distancia. Algunas universidades privadas tenían ya una trayectoria en educación a distancia, sin embargo, no ha sido una práctica generalizada por parte de los docentes la utilización del sistema más allá de un repositorio de materiales antes de la pandemia.
En materia de docencia, propiamente, la mayoría de los docentes no solo ha debido planificar y adaptar los procesos educativos -lo que incluye ajustes de metodología, reorganización curricular, diseño de materiales y diversificación de los medios, formatos y plataformas de trabajo, entre otros aspectos- sino que también han debido colaborar en actividades orientadas a asegurar atención a las demandas de apoyo socioemocional y de salud mental de los estudiantes, dimensión que ha cobrado creciente relevancia durante la pandemia y sigue siendo tema esencia en la época actual.
Por otra parte, las nuevas condiciones han requerido que el profesorado utilice plataformas y metodologías virtuales con las que no necesariamente se encontraba familiarizado, lo cual generó una importante demanda de tiempo para producir materiales acordes a las exigencias. Estos desafiantes formatos requieren de docentes formados y empoderados para que puedan tomar decisiones pedagógicas sobre la base de los lineamientos curriculares definidos. Este aspecto se releva como una limitante en el tránsito de lo presencial a lo virtual.
Otro aspecto fundamental que ha tenido limitaciones según la consulta es la función formativa de la evaluación. La información sobre el aprendizaje individual de cada estudiante a través de ejercicios de diagnóstico y de seguimiento, permite a los docentes proporcionar retroalimentación a sus estudiantes y modificar sus estrategias pedagógicas para que sean más efectivas. El desarrollo de instrumentos de evaluación formativa y de autoevaluación en formato digital exige una formación y un apoyo para su aplicación. Esta tarea ha obligado a replantear las formas de evaluación para la educación superior, si bien su impacto no puede ser aún dimensionado.
Igualmente, la reducción de los recursos financieros disponibles para el sector educativo ha tenido impacto en la seguridad laboral del personal administrativo y algunos docentes en las universidades del sector privado. El cese de la actividad económica impactó también en la permanencia laboral de estudiantes y jefes de hogar, lo cual fue causal de deserciones o no ingreso de estudiantes a la universidad, sean públicas o privadas.
Un aspecto que debiera ser desarrollado de forma más robusta es el de internacionalización, cuyo potencial se ha incrementado con las estrategias de internacionalización en casa.
Por último, la educación superior tiene una importante labor de relación con el medio como apoyo al conocimiento, a la lectura de la realidad y la divulgación de resultados científicos y de enfocarse en la nueva dinámica educativa desafiante y exigente potenciando la interacción con el medio.